Editorial

Artículos Académicos 

Título

Autor (es)

Resumen

El Paro Nacional de Maestros en 2017: Reflexiones desde los alcances políticos y las acciones instituyentes. José Manuel González, Zulma Delgado & Cielo Velandia  El Artículo expone el contexto y la dinámica política del paro Nacional del Magisterio sostenido entre mayo y junio de 2017.

Reconoce un entramado político y cultural en el que se constituye el sujeto político que permite la lectura de cierta configuración de los procesos de movilización social por la educación desde nuevas formas de participación y expresión de la protesta, desde allí se hace un acercamiento a los repertorios instituyentes y simbólicos del gremio docente

Acciones colectivas en Colombia por la educación y la pedagogía 2012 -2013 José Manuel González Cruz, María Cristina Martínez Pineda & Cielo Andrea Velandia Pérez Este escrito intenta conectar las acciones colectivas por la educación en Colombia del último lustro expresando y demostrando que no fueron acciones sueltas y desorganizadas sino que correspondieron a otras acciones de mayor resonancia e incidencia que a nivel latinoamericano y mundial se manifestaron en la lucha por los derechos, por la justicia, en rechazo a los modelos económicos o por la corrupción de los gobernantes. Analiza como los Movimientos Sociales se han tomado las calles y han generado proyectos ligados a sus preocupaciones más allá de las ideologías y de las formas de organización tradicionales, llevándolos a manifestarse en forma de indignación.En este sentido, sobre la sistematización de la base de datos del OACEP que registra todas las acciones colectivas y las movilizaciones que aparecen en prensa (diarios, revistas y blogs), páginas de sindicatos del magisterio y redes sociales, presenta los resultados de estas movilizaciones y acciones colectivas. Finalmente, se realizan conclusiones sobre el panorama de estas movilizaciones en relación con las expresadas en los últimos años.
 Redes, experiencias y movimientos pedagógicos  María Cristina Martínez Pineda La organización y acción colectiva de los maestros/maestras que asumen como objeto de reflexión las prácticas pedagógicas, logra potenciar a los sujetos como gestores y constructores de cambio social y educativo. La interacción, los encuentros y la acción conjunta, les posibilitan valorar, reconocer y trascender su labor cotidiana para asumir experiencias y proyectos pedagógicos alternativos. Acciones que contribuyen a generar las articulaciones necesarias para configurar un movimiento pedagógico latinoamericano que agencie y dinamice las transformaciones socioeducativas que el momento histórico exige. Para su desarrollo el texto se estructura en tres apartados, en primer lugar se presentan de manera sucinta las nociones de red y experiencia pedagógica; la segunda parte pone en diálogo estas categorías para pensarlas como escenarios de transformación de sujetos, procesos y contextos. Finalmente se analizan las relaciones entre el trabajo en red, las prácticas pedagógicas instituyentes y la configuración de nuevos movimientos y movilizaciones por la educación.
 Sujeto y política: vínculos y modos de subjetivación  María Cristina Martínez Pineda & Juliana Cubides  El presente artículo se fundamenta en las investigaciones coordinadas por las autoras y se orienta a desentrañar los vínculos entre sujeto y política con el interés de precisar acercamientos metodológicos que coadyuven, desde la investigación, a la constitución de subjetividades políticas contemporáneas. Para su desarrollo, el texto se estructura en tres apartados: palabras previas, acercamientos a la categoría de subjetividad política en procesos investigativos y pistas para su configuración.
Desigualdades e injusticias: reproducciones y resistencias en educación Sandra Guido Guevara; Carolina Soler Martín (2023) El presente artículo de reflexión se elaboró a partir de diálogos entre dos grupos de investigación a propósito de algunas  indagaciones recientes que coinciden en la relevancia de visibilizar injusticias y  desigualdades en ámbitos educativos derivadas de construcciones sociales sobre las diferencias humanas y, también, concuerdan en el reconocimiento de praxis que resisten y provocan giros y transformaciones en sus microcontextos pues trabajan por una educación y un mundo menos injustos.

El artículo se compone de cuatro momentos, el primero, acercamientos a las nociones de desigualdades y de injusticias sociales; el segundo, una vista desde el aire a partir de estudios que brindan un panorama macrosocial de factores y datos que conllevan a comprender desigualdades e injusticias en educación desde las brechas entre sectores poblacionales, como categorías ordenadoras se recurrió a las 4A propuestas para el seguimiento al cumplimiento del derecho a la educación. El tercer momento presenta una vista desde el suelo o desde estudios en terreno de las praxis educativas realizados con perspectiva socio-crítica y de epistemologías del sur que desentrañan realidades de las desigualdades y las injusticias comprendidas desde las categorías del colonialismo, el patriarcalismo y el capitalismo. Por último, se analizan algunas praxis educativas que sujetos individuales o colectivos gestan en sus escenarios educativos y que pretenden resistirse a relaciones asimétricas, exclusiones y violencias que derivan en injusticias.

https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/16794

Educación y escuelas constructoras de justicia social. Iniciativas para una cartografía desde América Latina. Carolina Soler Martín; María Cristina Martínez Pineda (2023) El artículo presenta los avances de una cartografía de iniciativas educativas y pedagógicas en América Latina que aportan a la construcción de justicia social en escenarios educativos. La investigación que lo origina desarrolló diálogos de saberes con educadores que construyen praxis emancipadoras justas y que apuestan por construir otras realidades educativas en la que se formen subjetividades individuales y colectivas descolonializadas, despatriarcalizadas y descapitalizadas en sus modos de pensar y actuar. El hilo conductor de estas reflexiones es la obstinada esperanza de que otro mundo y, por ende, otra educación es posible, al desnaturalizar injusticias, romper binarismos y desigualdades instaladas estructuralmente y, tejer desde la potencia subjetiva, en la cotidianidad micropolítica del aula y las instituciones, praxis justas.

https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/praxis/article/view/6890

Algunos rostros de la injusticia social. Desentrañar raíces para repensar la escuela desde el sur
Carolina Soler Martín; María Cristina Martínez Pineda (2022) Este texto busca realizar un punto de inflexión en los estudios realizados acerca de las articulaciones entre educación y justicia social, más allá de las lecturas y comprensiones de autores como Fraser (2006, 2008), Nussbaum (2007), Yung (2000), entre otros autores. Decimos más allá, no porque se quieran desconocer los aportes de Occidente, como se  desarrollaron en una producción investigativa anterior de las  investigadoras, presentada en Soler et al. (2018), sino porque consideramos pertinente reconocer desde nuestro contexto latinoamericano las apuestas y avances realizados desde experiencias
educativas y desde las pedagogías críticas latinoamericanas.
El lugar de partida es el mismo. Históricamente se ha reconocido que uno de los principales problemas de la sociedad colombiana, y de la mayoría de los países del continente, es la profunda desigualdad social con múltiples consecuencias, que en materia educativa tienen su correlato en la negación del derecho humano a la educación, en el incremento de múltiples violencias y exclusiones por raza, género, condición
social, entre otras.

La tesis que orienta y atraviesa este texto es la siguiente: la escuela formal está anclada y sustentada en las matrices del colonialismo y el patriarcalismo, y está atravesada y cooptada en su estructura, organización y funcionamiento por los principios del modelo capitalista en todas sus expresiones. Por consiguiente, tanto en su estructura como en su forma de actuación, la escuela formal, construida y anclada a estas matrices produce y reproduce injusticias sociales. Desde estos reconocimientos se busca establecer vínculos con las miradas críticas latinoamericanas con el interés de reconocer si se han construido, tejido y articulado algunas salidas a estas condiciones de sujeción y de injusticias que se han instalado.

https://acortar.link/izbsK6http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/17686/Investigar%20tiempos%20crisis%20%2818-08-22%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Aproximación a injusticias y justicias sociales en ámbitos educativos
desde los diarios de prensa: estrategia de formación de educadores
Carolina Soler Martín (2021) El presente artículo recoge reflexiones previas y posteriores a la
indagación en diarios de prensa de circulación digital de injusticias sociales en ámbitos educativos y las aproximaciones a la justicia. La indagación fue realizada como proceso formativo en el marco
de una asignatura optativa en la Universidad Pedagógica Nacional de
Colombia. En esta se propuso un instrumento de registro49 que articulado al eje formativo del Observatorio de Acciones Colectivas por la
Educación y la Pedagogía (OACEP) enriquezca la línea de “Derecho a la
Educación con justicia social”.

El artículo está estructurado en tres apartados. Inicialmente, se presentan algunos referentes para preguntarse acerca de la formación de
educadores desde nociones de las injusticias y justicias sociales, aquí
se desarrolla la idea de injusticias estructurales y de responsabilidad  subjetiva; luego, se presenta la metodología seguida para la indagación en diarios de prensa, así como los principales hallazgos y, por último, algunas disertaciones abiertas para continuar la formación de educadores.
http://oacep.pedagogica.edu.co/wp-content/uploads/2023/11/Boletin-OACEP-No-9.pdf

Educación como derechos con y para la justicia social. Recorridos, continuidades y vínculos con el estudio de las Movilizaciones Sociales por al Educación Carolina Soler Martín (2020) El presente texto inicia con una breve reseña de los recorridos del eje
temático denominado “Educación como derecho con y para la justicia
social”, cuyo comienzo en el OACEP data del año 2011; luego, comparte
algunas reflexiones construidas desde las experiencias en dos de los recientes seminarios desarrollados en la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia (upn), uno en pregrado y otro en posgrado, ambos articulados a la investigación titulada «Educación con justicia social en
la escuela. Vínculos con las pedagogías críticas Latinoamericanas», realizada en el año 2021. Como cierre, se presentan avances y posibilidades de continuidad a partir de las ideas de observar, registrar y realizar seguimiento a las acciones sociales colectivas que, por un lado, denuncian y reconocen.

http://oacep.pedagogica.edu.co/wp-content/uploads/2022/08/Boletin-OACEP-No-8-1.pdf

Ni inclusión, ni equidad. Otras miradas
para la formulación de políticas
educativas con justicia social
Carolina Soler Martín; María Cristina Martínez Pineda; Faustino Peña Rodríguez (2018) El presente artículo, resultado de investigación, expone algunas de las discusiones y tensiones que fundamentan el fracaso de las políticas de equidad y de inclusión enmarcadas en el cumplimiento del derecho a la educación. La mirada crítica se realiza especialmente a las estrategias de focalización, compensación, masificación, eficiencia, entre otras políticas, que no modifican las estructuras sociales desigualadoras y, por el contrario, perpetúan e incrementan las brechas sociales; a la vez que desconocen las luchas por el reconocimiento de las diferencias humanas en sus dimensiones culturales, políticas y económicas. En este orden, podría decirse que los vínculos entre educación con y para la justicia social están por construirse.

El texto se estructura en dos apartados, el primero sitúa las problematizaciones vigentes en la política social y en las esferas culturales en relación con los procesos educativos; el segundo, presenta algunas iniciativas que buscan construir relaciones de proximidad entre educación y justicia social, desde la escuela, para avizorar elementos que contribuyan a configurar otros trazados de políticas sociales orientados a eliminar las injusticias sociales expresadas en exclusiones, desigualdades y discriminaciones por sexo, raza, color, género, condición social y económica, entre otras.

http://www.scielo.org.co/pdf/folios/n48/0123-4870-folios-48-00027.pdf

Contribuciones a los debates sobre justicia
social desde las educaciones. Reflexiones críticas
María Cristina Martínez Pineda – Carolina Soler Martín
Faustino Peña Rodríguez (2015)
Los discursos sobre justicia social están al orden del día, y en estos caben los debates relacionados con la desigualdad, exclusión, discriminación y segregación social. Situar esta problemática social, cultural y educativa, es una necesidad urgente y abre un campo de análisis crítico para los investigadores sociales. Análisis crítico en doble vía: de un lado, para hacer visible, reconocer y analizar las barreras que mantienen las brechas actuales entre una educación pobre para pobres y una educación para élites; entre una educación reproductora de hegemonías y una educación que reconozca y asuma que el mundo es diverso, que somos diferentes y que las repuestas sociales y educativas han de ser múltiples y pertinentes. De otro lado, para avanzar en el trazado de iniciativas que señalen las deconstrucciones necesarias para construir otros referentes que expresen la responsabilidad social y política que tienen los sistemas educativos y la academia en general, de aportar al desentrañamiento de los hilos de poder y sujeción al modelo de “capital humano” instalado como referente a seguir. También, a la construcción de alternativas que tomen como punto de partida el reconocimiento de las condiciones de injusticia como realidad histórica, y apuesten por proyectos educativos que potencien la formación de sujetos en todas sus dimensiones: ética, política, estética, social, afectiva y productiva entre otras.Este es el sentido y la apuesta de este texto que se estructura en tres apartados: el primero ubica de manera panorámica la problemática, el segundo y el tercero relacionan estructuras y perspectivas en las cuales se han instalado las injusticias sociales y educativas, y desde esta visibilización, generar rupturas que contribuyan a la construcción de sociedades y educaciones más justas.
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20151112014322/pensamiento.pdf
Formación y acción pedagógica
de los maestros: vínculos entre
educación y justicia social
María Cristina Martínez Pineda; Carolina Soler Martín. (2015) Si entendemos la formación como un campo en el que se cruzan planos y múltiples vectores de fuerza, y al maestro como un sujeto de saber y poder en devenir constante, las preguntas que atraviesan las reflexiones son: ¿es posible que, desde el microescenario social que es la escuela, se deconstruyan formas de exclusión y desigualdad social y se promuevan iniciativas orientadas al reconocimiento y la participación de los excluidos? ¿Qué desafíos se presentan para la formación de maestros? El texto asume una lectura crítica frente a realidades que hoy gobiernan la escuela y que redefinen el quehacer del maestro por la “función docente”.Apuesta por reposicionar la escuela y el maestro como constructores de una cultura de la no exclusión y como agenciantes de justicia social. El primer apartado sitúa de manera panorámica algunas problematizaciones acerca de la formación de maestros; el segundo expresa tensiones y desafíos que se consideran estructurales para que la escuela reconozca comunidades históricamente excluidas y trabaje por su inclusión efectiva; por último, se esbozan algunas ideas también problematizadoras y esperanzadoras que buscan estrechar vínculos entre acciones educativas y justicia social a partir de la formación y acción pedagógica de los maestros.
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/3157
Condiciones de posibilidad para el derecho a la educación con justicia social. el caso de la educación superior en Colombia María Cristina Martínez Pineda; Carolina Soler Martín. (2012) En Colombia, las preguntas por la materialización del Derecho a la Educación (DE) remiten a un conjunto de buenas intenciones, a la existencia de múltiples documentos y de orientaciones de política pero con escasos avances. Se reconocen vacíos jurídicos, ausencia de políticas claras y respaldo financiero para garantizarlo. Prevalece un modelo de educación sostenido en las teorías del capital humano en el marco de un modelo de desarrollo que busca maximizar una concepción estrecha de política social, sujeta a las restricciones generadas por las limitadas concepciones de lo público, de justicia social y orientada a una pérdida progresiva de financiación progresiva de los recursos fiscales que se le destinan al sector.
¿Pueden pensarse algunas alternativas? ¿Cuáles son las posibilidades para la población colombiana si sus gobiernos y en general las políticas y planes de desarrollo se ubican en el marco definido por los organismos multilaterales cuyo horizonte de sentido es la rentabilidad económica? Estos interrogantes atraviesan el texto, cuyos ejes temáticos son a la vez vectores o planos de fuerza para pensar las condiciones de posibilidad.El artículo desarrolla en tres apartados que presentan algunos debates y tensiones para asumir y hacer efectivo el DE en Colombia y en particular en el nivel de educación superior. El primero hace un acercamiento a este nivel en términos de cobertura, calidad y equidad social; el segundo enuncia algunas estrategias que pueden leerse como intenciones o acercamientos a su cualificación pero con alcances incipientes. El tercero, plantea algunas tensiones entre las necesidades y oportunidades para el cumplimiento del DE desde el enfoque de “desarrollo de capacidades humanas”, en contraste con las demandas del mercado, desde el paradigma del “capital humano”, afianzado en los principios de eficiencia y eficaciahttps://revistas.uam.es/riejs/article/view/312